comencé con un video en youtube el cual explicaba paso a paso en 5 minutos cómo se hace una marioneta, de este modo tomé un primer modelo para ir estructurando en mi cabeza cómo sería, o posiblemente qué dimensiones tendría, acto seguido, tomé lista de los materiales que se requerían para la elaboración de la marioneta, sin embargo, tuve un pequeño inconveniente, no tenía dinero.
mis ánimos frustrados ante la escasez monetaria, me hicieran mantener la paciencia, pues cuando llegara el medio día, sabía que llegaría el dinero. Bajé del lugar donde habito normalmente, a la morada de mi madre, que queda más o menos a menos de 20 minutos caminando. Allí recibiría mi tan esperada esperanza para poder comenzar con la construcción de la marioneta.
Tuve que esperar cerca de 2 horas mientras mi madre alistaba a mi pequeña hermana para que yo la llevara a la guardería, en fin, a las 2 de la tarde por fin estaba libre para comprar los materiales; palos de balso, chinches, un pincel, un vinilo marrón y un lápiz. Mientras me daban los materiales, ingenuamente construía mi tan deseada marioneta, suponiendo un tiempo de cerca de 2 a 3 horas, qué gran fracaso fue suponer aquella posibilidad.
Comencé con las medidas de las extremidades, midiendo con la regla y marcando con el lápiz, y cortando difícilmente con un bisturí. Para cuando terminé el arduo trabajo de cortar, mi mano poco respondía, debido al esfuerzo que hice, sentía que mi mano iba a perder su funcionamiento y quedar inerte, inservible, inútil.
-¡Bien!- dije, ahora necesito unir las extremidades, volví a mirar el video para retomar la guía, y vi que se necesitaba caucho como de un neumático de bicicleta...de dónde sacaría yo un neumático de bicicleta, me pregunté mentalmente. Miré a mi alrededor, y casi como un milagro hecho por algún ente divino, vi un neumático en desuso, objeto que mi tío, que practica el ciclismo de ruta, dejó ahí ya que se había estallado y era inútil repararlo. Lo tomé prestado, y comencé a recortar los pequeños pedazitos de caucho que necesitaba para unir las extremidades de la marioneta.
Una vez hecho la unión de partes, di paso a hacer la unión de los palos que serán con que se va a dar movilidad a la marioneta, fue algo simple y sencillo, sin embargo, cuando di paso a hilar la marioneta, fue un completo calvario. Me confundía mucho, ya que en el video por arte de magía pasaban de una escena a otra y no mostraban cómo hilar adecuadamente la marioneta, de este modo, me tomó cerca de 2 horas en hallar una solución de cómo poder dar movimiento a las extremidades, como la mano o las piernas.
Al final pude hilar bien la marioneta, luego di paso a hacer la cabeza. Salí de nuevo a la papelería y compré una pequeña bola de icopor, y compré cartón paja. Un León me fue encomendado hacer, para ir con la temática del mago de oz con mis compañeras de trabajo, por lo que la cabeza de icopor la pinté de un amarillo opaco oscuro, tratando de imitar un tanto la apariencia de un león común y corriente, de aquellos que se ven en animal planet.
Terminada la cabeza, la pegué al resto del cuerpo, bien, ya tenía mi marioneta lista, solo tenía un gran problema, cómo la vestía, ya que nunca he sido muy bueno en el aspecto de manejar telas, cortar y coser, y es un problema que aún no soluciono, pues lamentablemente no sé cómo taparle su dignidad.
Hey que yo aun no logro hacer que se mueva bien!!! Como hilaste tú tu marioneta :)?
ResponderEliminarXD hasta ahorita veo el comentario jajaja, qué pena. Respecto a la hilación, lo vi en un video en youtube, sin embargo, solo mostaron 2 pasos de cómo hilarlo, las extremidades, y el resto tuve que terminarlo "instintivamente", es decir comprobando qué punto le daba movimiento al torso y a la cabeza, buscaré el video y si lo vuelvo a topar te lo dejo en link en comentario otra vez.
ResponderEliminar